La semana pasada participé en mi primera lectura conjunta con la gente de Literup en la que leímos «El último vuelo de Icarus Flynn«, de Aura Blanco. Había un calendario que seguir con la cantidad de capítulos que leer al día y demás, pero entre que yo tenía un viaje a media semana y que me llamó la atención el libro, me lo leí en un par de días.

(si no me equivoco).
¿De qué va la cosa?
La novela trata sobre un hombre, Izzy, que es considerado un héroe en la ciudad de Libanthon. Llegó desde lo más bajo de la sociedad, con el objetivo de llegar a lo más alto y así lo hizo. Su escape de una muerte segura y descubrimiento de una fuente de energía; la amarantita, lo hicieron ser quien es entonces.
El éxito no es lo que esperaba y se encuentra con una melancolía que ni su entorno ni él mismo se toman del todo en serio, lo que poco a poco lo consume y lo convierte en una sombra de sí mismo. La aparición de un personaje del pasado descolocará su pequeña y frágil torre en la que ha construido su realidad.
(Siento si no soy bueno haciendo sinopsis, ni de mis propias novelas soy capaz de hacerlo bien, en la web de la editorial tenéis una mejor hecha).
Qué pienso de la cosa
No me gusta puntuar libros ni darles una nota. Aparte de que nunca podría ser justo, pues al leer por placer la subjetividad siempre iría por delante, ni me veo capacitado ni creo que aporte nada interesante. O me gusta un libro o no me gusta, sin más. Sé que para mucha gente seguro que ver las estrellitas o el X/10 ayuda mucho a decidirse a comprar libros (incluso a mí me influye muchas veces), pero yo prefiero hablar un ratito del libro y ver qué puede ofrecer.
Me ha gustado, se hace muy ligero de leer y trata bien los temas sobre los que habla. La brevedad se me hace buena y mala, tal vez estoy ahora mismo acostumbrado a libros largos que dan mucho contexto y por eso me falta algo más, pues el universo de la historia es muy rico, pero se queda ahí. Te lo da para que ya tú imagines qué más puede haber por ahí. ¡No digo que eso sea malo! Según lo que quieras leer puede ser genial; no se enreda en cosas que no son imprescindibles.
Antes de cada capítulo se muestra un capítulo de la biografía no oficial del protagonista, escrita por un periodista que lo cuenta todo desde su punto de vista. Eso hace que muchas cosas de las que cuenta podrían ser verdad, o no. El formato me ha llamado la atención, casi quería leer más la biografía que la historia (solo casi).
En el libro se trata la depresión y la baja autoestima que tiene el protagonista. Me gusta ver cosas así tratadas desde puntos de vista menos técnicos (estoy acostumbrado a leer manuales y testimonios clínicos) y personales. Creo que tengo una visión de muchas psicopatologías algo sesgada por estar estudiando sobre el tema y es bueno leer lo que tiene que decir gente que lo ha padecido más que haberlo estudiado (aunque, generalmente, si lo padeces sueles estudiar sobre ello).
Los personajes se me hicieron un poco predecibles, aunque no fuese malo de por sí. Daban lo que prometían. Salvo uno de ellos (o ellas) que te da la sorpresa, pues es de quien menos te esperarías un cambio u otra conducta. No diré quién es, por si quieres descubrirlo.
Mi visión general del libro entonces es buena. Creo que no haría una reseña de un libro que no me ha gustado, a no ser casos concretos, pues yo leo reseñas como si fuesen recomendaciones, recomendaciones bien explicadas. A lo: te recomiendo esto, por y pero. Así que este libro, «El último vuelo de Icarus Flynn«, para mí es una lectura recomendada para gente que suele leer y para quien no suele. Un libro para echar un par de tardes y quedarte bien a gusto.
Decir que me lo pasé muy bien en la lectura y en la charla posterior, en la que aunque no aporté mucho (por miedo a ver si iba a cagarla con algún comentario mal hecho), disfruté escuchando a Aura Blanco, la autora, y a sus compañeras (tengo muy mala memoria y no quiero equivocarme con ningún nombre, perdonadme). Si hacen otra cosa parecida me apuntaré el primero.
Por si alguien hace la de saltarse toda la turra y buscar una puntuación, que es lo que hemos dicho al principio que no voy a hacer, resaltaré en negrita algo para los más vagos. LIBRO RECOMENDADO
Aquí os dejo los enlaces de interés:
Qué guay pues tiene buena pinta la verdad, me lo leeré.
Me gustaMe gusta
otra pequeña victoria
Me gustaMe gusta