Bienvenido al noveno Qué pasa aquí. En el que te cuento qué pasa aquí y ahora, todos los domingos en mi blog, porque resulta que seguimos en 2009. La gente todavía es feliz y tiene tiempo para leer blogs. Y si no que se jodan.
Algo para picar
Os voy a enseñar algo que creo que no os puedo enseñar, pero volvemos a lo de siempre, nadie lee esto (incluido mi jefe) por lo que no creo que haya problema. Podrían estar las dos imágenes juntas en la misma línea pero WordPress no me deja hacer eso. Y yo no soy quién para creerme más que WordPress, así que las dejo así de momento.


Son los diseños del marcapáginas que van a ir con el libro. A mí me encantan (porque no los he hecho yo, los dibujos son de Raquel Rubio y el diseño de Pablo Urizal), así que me cogeré 6/7 para mis lecturas. Estaría genial que alguien se comprase el libro solo por tener el marcapáginas, e incluso cuando le llegase el paquete tirase el libro a la basura o se lo regalase a alguien. Yo creo que sería bonito.
¿Qué estoy haciendo?
Sentirme un poco fracasado. Como casi siempre, la verdad, no es nada nuevo, pero ahora un poco más. Como este es mi blog y aquí puedo hablar libremente, me gustaría ser del todo sincero: yo esperaba que el nuevo libro se vendiese al menos un poco más. No es que tuviese la expectativa de que en dos días iba a agotarse la tirada, para nada. Pero al menos rondar en una semana los veinte libros vendidos. Y no, no he llegado ni a eso. No sé si alguien esperaba otras cifras, pero así veis que cuando me autodenomino escritor fracasado no es broma.
¿Por qué me jode especialmente? Porque con la ilusión de un niño pienso que este poemario es bastante superior en todos los aspectos al anterior y ahora mismo en mi lista de miedos se ha añadido un nuevo: que alguien solo se haya leído mi primer poemario y piense que yo soy solo eso. No hablo de que le haya gustado o no o que el nuevo le vaya a gustar o no. Ese miedo poco a poco infecta todos mis pensamientos, y aunque yo sea consciente de que en realidad a nadie le importa una mierda lo que yo escriba o su imagen sobre mí como escritor, mi irracionalidad no me permite ser coherente. La coherencia es difícil de alcanzar si la persigues con zapatillas subjetivas. Cuidado con esa frase, que me ha gustado un poco.

También que el anterior poemario lo saqué cuando me movía mucho por recitales, tenía muchas amistades activas que les gustaba este rollo y mi cuenta de Twitter tenía 10 veces más seguidores (quieras que no, eso último ayuda). Yo sé perfectamente que ya no puedo (al menos por ahora) querer llegar a tanta gente como antes (mirad este blog), pero es que creo que ha sido objetivamente triste la salida que ha tenido.
Me da miedo que no se me entienda y lo aclaro de nuevo: no esperaba muchísimo, pero tampoco poquísimo. Los pongo en cursiva porque son términos relativos, pero que cuando los tienes de frente los ves muy claros.
Bueno hasta aquí los lloros. Si no lo he vendido ahora se venderá después. Tampoco es un tema de dinero, ahora que digo la palabra vender. Es un tema de no estar solo.
Para cambiar de tema: la novela. Estoy empezando a pensar que seré el típico que habla de su novela pero nunca la publica. Pero, de verdad, estoy en ella. Lento pero seguro. Avanzo como puedo. No estoy encontrando muchos ratos buenos para escribir.
Uno de mis cómicos favoritos no ha hecho los programas que hace normalmente porque está con tratamiento psicológico (y bien que hace darse ese suspiro). Pero en el pre-bajón, cuando hacía los programas, la forma en la que hablaba pronosticaba esto, me he dado cuenta ahora. Habla de cosas como no estar a la altura, sentir inseguridad, recaer en viejos hábitos… Sentirme identificado con ellos me da un poco de miedo de volver a caer yo también en mis mierdas.

¿Qué estoy leyendo?
Pues no sé si está feo esto, pero he comprado tres libros para unos regalos, y antes de dárselos a sus dueños los estoy disfrutando yo un poco. No del todo, para no sentirme muy culpable, pero sí un poco, porque creo que he elegido buenos libros. Decir que siempre me lavo las manos antes de usarlos, por si acaso me exime de un porcentaje de culpa.
No diré los títulos de esos libros para que sea un pecado anónimo. Sí puedo decir que me he empezado El mejor escritor de su generación de Juan Bonilla. Ya os contaré.
¿Dónde estoy?
Este jueves día 25 de noviembre es la presentación del poemario nuevo. Es en Madrid, en el bar Aleatorio, a las nueve de la noche. La entrada es libre hasta rellenar aforo. Si eres de Madrid y te apetece pasarte a mí me haría ilusión. Es más, a la primera persona que me diga que viene del blog le invito a beber algo.

Resumiendo
Tranquilos, que esto no se va a convertir en un blog de hablar de las ventas de mi libro. Hoy ha sido porque es la novedad, mañana hablaremos de otra cosa.
¡Por cierto! Lo que sí me gustaría es recomendaros es que echéis un ojo a las charlas de la #Hispacon2021. Son de cosas de ciencia ficción y demás, pero creo que cualquiera puede disfrutar de ellas. Han sido charlas en directo, pero están todas resubidas.
Ahora sí que es todo. Mil gracias a todos los que me leen, ya sea cosas fuera del blog o el blog. Aquí seguiremos porque es lo que nos gusta.
Leo asiduamente algunos poemarios y entradas al blog, aunque en la sombra. Mentiría si dijese que soy lector, así que igual no tiene mucho sentido lo que voy a decir; pero me gusta mucho tu forma de escribir, lo que transmites y lo que me haces sentir al leer entradas como esta.
Algún día llegará, aunque lo más especial que tienes es que estas situaciones te hagan escribir de esta forma.
Me gustaMe gusta
Gracias Anónimo bro, se agradece mucho el comentario!
Me gustaMe gusta
Ya verás como poco a poco iremos moviendo el nuevo poemario y seguro que a la gente le encantará porque escribes genial y has mejorado muchísimo (y seguirás mejorando más).
Por cierto qué rico el salchichón.
Me gustaLe gusta a 1 persona