Demasiados libros

Últimamente ando pensando que existen demasiados libros en el mundo. Creo que lo he mencionado en alguna ocasión, sobre todo porque choca con mi idea de seguir aumentando esa lista que ya existe. Y es que hasta ahora mismo no era consciente de que existen demasiados demasiados libros en el mundo; lo he buscado y en 2016 había más de 143.000.000 de libros. Y según esa misma página se publican unos 2 millones cada año.

¿De verdad mis libros son lo suficientemente buenos como para merecer un hueco entre otros tantos? Quizá lo estoy enfocando de una forma incorrecta y tal vez como hay tantos, ya que más da uno más que uno menos. Eso es lo que le diría a cualquier otra persona, que todo el mundo tiene derecho a publicar su libro y a ser valorado. Por eso voy a dejar claro que todas las reflexiones que haga en este post serán para mí mismo y para mis libros, no se aplica a otras personas.

La cosa es que antes, cuando solo escribía poesía, tal vez por mi inexperiencia, tal vez por la inmediatez que suponía escribir poemas, sentía la urgencia de publicar todo lo posible. Que no quiero decir que ahora los manuscritos no me ardan en el bloc de notas una vez terminados, es que antes no le daba a lo que escribía el mimo corrector y revisor que le doy ahora a las cosas.

Pongo una foto en el post para que no sea el típico y aburrido post sin fotos (de la serie SCRUBS)

El otro día buscando un proyecto que autopubliqué en Internet (que fue lamentable tener que ir a descargarme mi propio libro porque no lo encontraba en mi ordenador), releyéndolo un poco, me di cuenta de que había fallos tan tontos que se notaba que ahí no había un cariño por el texto, o al menos no el suficiente. Con la última novela que he publicado ha pasado que un año después de haberla escrito, la he cogido de nuevo, la he releído y he dicho: «esto merece la pena». Luego me he tirado horas corrigiendo errores, hablando con amigos sobre el tema para que me ayudasen, echando ratos con mi novia con el tema… Hay cariño y esfuerzo ahí.

Por lo que ahora, más consciente de las cosas que publico, más convencido de que merecen la pena, me surge el miedo de que en realidad no lo hagan. Leo a gente increíble escribir cosas increíbles y aunque no debería compararme, lo hago. Digo: mierda, joder, esto se me podría haber ocurrido a mí o esta forma de escribir es brutal (es envidia sana, porque solo puedo sentir admiración por esos escritores y escritoras). Veo gente vendiendo libros, porque mis estadísticas de ventas no pueden considerarse vender libros y pienso que para qué voy a añadir mierda de por medio a gente que merece la pena.

Luego hay un miedo muy irracional que tengo y es que en el futuro haya robots que puedan escribir un un milisegundo cualquier combinación de letras que formen una novela perfecta para ti en ese preciso momento y que todo lo que escriba no sirva para nada porque podrá ser generado más rápido y mejor. Pero, como digo, este miedo es totalmente irracional, por lo que no cuenta.

Seguimos con el miedo racional. Yo como lector me siento abrumado porque aunque considero que leo más o menos bastante (no mucho porque hay épocas que no leo nada, pero sí suelo leer), veo todos los días salir nuevos libros muy guapos, descubro autores y autoras que no conocía, encuentro nuevas editoriales… Y tal vez soy yo que como tengo que estar al día de todo para moverme como escritor estoy sobresaturado de información, supongo que el lector medio no sigue a tantas editoriales/escritores/revistas/asociaciones/blogs/etc.

Me está pasando ahora con una novela corta que estoy escribiendo, con la cual me estoy divirtiendo al escribirla, porque no he marcado ningún camino ni he pensado nada en concreto para que ocurra, por lo que voy experimentando según van pasando las cosas. Creo que la novela está quedando divertida y bastante chula para leerse en una tarde. Pero ahí está la inseguridad otra vez: pienso, ¿qué aporta esta novela realmente? ¿Merece la pena leerla? ¿Enseña algo? Y, joder, no tendría por qué hacer nada de eso. Podría ser una historia divertida sin más pretensión que ser una historia divertida.

Tal vez sea mi deseo por ser algo más, por que mi existencia tenga significado, que traspaso ese sentimiento a todo lo que escribo. A lo mejor eso me sabotea más que me ayuda, pero me gustaría aprender a controlarlo, convertirlo en una ventaja, poder usarlo en mi beneficio. Porque me gusta que mis historias siempre tengan reflexiones o toquen temas que me preocupan, al final va de eso, pero que no me consuma a mí por el camino.

El camino es muy largo y tengo muchas novelas que añadir a esa interminable lista que ya existe. Porque si extrapolo ese sentimiento de que ya hay muchas novelas, para qué escribir más, es como pensar que ya hay mucha gente, para qué existir yo. Porque habrá otras personas que me recuerden, igual que habrá personas que lean mis libros, y por mucho que me cueste relativizar, no importa que me lean millones de personas que diez, lo que importa es que alguien me lea. Al final del día, al final de todo, por mucha gente que me lea ahora, por mucha gente que sepa que soy escritor, que escribo, que le guste lo que hago, que disfrute leyéndome, al final de todo eso, no habrá nadie. Esa es la única verdad. Esa lista puede ser infinita que dejará de existir en algún momento. Yo dejaré de existir en algún momento, probablemente antes que esa lista. Solo debería preocuparme lo que ocurra ahora.

Claro, que si fuera tan fácil, a lo mejor no sería escritor. A lo mejor no sería nada.

Publicado por paco el mago

uno

2 comentarios sobre “Demasiados libros

  1. Que forma tan guay que tienes de escribir de verdad, para mi leerte es una forma de pasarlo bien durante un rato y de sentir con lo que escribes, ya sea un relato corto, una novela o los posts de este blog.
    Me alegro mucho de que le tengas cariño a lo que escribes y le dediques su tiempo, así es cómo salen todas las cosas tan guays que haces.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s