Te recomiendo libros de humor

Quizá a mí la literatura que mezcla ciencia ficción o fantasía con humor me llama más la atención porque también es lo que me gusta escribir o simplemente porque es mi mierda. En las series también me inclino por las comedias, a las que vuelvo una y otra vez. Que una serie me haga reír es algo que doy más por hecho, pero cuando lo hace un libro, ahí soy feliz de verdad.

Y creo que mucha gente asocia que un libro sea de humor con que sea simple o que no trate temas complejos, cosa que no podría estar más lejos de la realidad. Aunque a veces uno también necesita reír porque sí, sin pensar en cosas más profundas, y eso tampoco le resta valor. Para mí no es que sea más difícil tratar un tema doloroso con humor, siempre lo he hecho así. Diría que es lo que me gusta, sin más. Es mi forma de ver las cosas.

En este blog hablo mucho de lo que yo escribo (porque para eso es mi blog, pienso yo), pero no he hablado tanto de referentes o de gente que me guste. Hoy voy a hablar un poco de gente a la que admiro y a recomendaros sus obras, por si os apetece leer algo con lo que echaros unas risas.

A lo mejor si eres una persona que sabe mucho del género ya conoces a todos los que digo, pero cuando hablo con amigos o familiares sobre literatura y digo algo como: «me inspiré mucho en Douglas Adams para escribir mi libro» o «ojalá escribir la mitad de bien que Laura Fernández» o menciono nombres como Terry Pratchett o Kurt Vonnegut, nadie sabe de qué hablo.

El libro que me hizo escribir novelas

Guía del autoestopista galáctico es la novela que hizo que escribiese novelas. Fue un descubrimiento revelador para mí, que viniendo de solo escribir poesía, ver que lo que yo quería hacer se podía hacer en forma de novela fue increíble. Lo flipé con cada detalle y quizá le tenga un cariño especial que me impide ser objetivo, pero no puedo obviar a Douglas Adams cuando hablo de literatura de humor.

Inspiración y disfrute continuo
Relatos para echar un buen rato

Fui con mi novia hace tiempo al festival de ciencia ficción 42, que se celebra en Barcelona. Por ese entonces yo estaba empezando a escribir (que tampoco es que ahora lleve mucho, pero ya es bastante más que en ese entonces) y fuimos a ver una charla de literatura de humor en la que participaban Sergi Álvarez y Martín Piñol (no recuerdo los demás porque tengo muy mala memoria, que nadie se enfade conmigo por favor). El caso es que Sergi empezó a decir nombres de autores españoles de humor y mencionó a Laura Fernández. Yo en ese entonces ni idea de quién hablaba, al salir fuimos a un puesto de libros para comprarme el de Sergi (que me había llamado la atención también) y vi el de Laura al lado, con una pinta increíble y mi cerebro hizo click. El dinero me daba para el de Sergi y otro, así que me hice con Gastronomía pangaláctica para gourmets y La señora Potter no es exactamente Santa Claus, dos libros geniales.

Si creéis que mencionar a alguien en voz alta no funciona porque nadie escucha esas cosas, esta es la prueba de lo contrario. Descubrir a Laura Fernández fue un giro en mi forma de ver la escritura y la literatura en general. Como he dicho arriba, ojalá escribir la mitad de bien que ella. Mientras me queda disfrutar de lo que escribe.

Una aventura divertidísima

Este libro, Érase una puta vez, lo compré en un crowdfunding al que sinceramente no sé muy bien cómo llegué. Sé que me aparecía todo el rato por Twitter la campaña y cada vez me llamaba más la atención, aunque no conocía a su autor todavía, Sergio Sánchez. Creo que llegó el último o uno de los últimos días para meterse en el crowdfunding y pensé que tenía que comprármelo, que me apetecía de verdad. Me compré este y Las historias de la Hermana Herminia, una antología de relatos que escribe el personaje principal. Cuando me llegaron abrí el libro sin saber qué me iba a encontrar y terminé disfrutando una aventura muy bien escrita y muy divertida bajo mi opinión. Un mundo de cuentos creados por una señora y gente peligrosa del mundo real.

Justo ahora Sergio tiene otro crowdfunding activo que en cuanto reúna un poco de dinero me meteré de cabeza. Además le sigo de cerca y veo que le va genial y no puedo evitar verlo con una sonrisa en la cara. ¡Se lo merece!

Literatura para marcianos

Llegué a Kurt Vonnegut porque sigo a la editorial Blackie Books en lo que publica, cosa que me pasa con pocas editoriales. Han sido pocas veces que haya comprado libros por la editorial y no por el autor, y la mayoría ha sido con Blackie. Primero leí Matadero cinco, luego Desayuno de Campeones y justo ahora estoy con Cuna de Gato. Decir que al principio me cuesta pillar a Kurt, no sabría decir por qué, pero el tío me acaba convenciendo siempre.

Mundodisco en general

La saga Mundodisco no podía faltar aquí, de Terry Pratchett, al que descubrí por Good Omens (el libro) y todavía he de decir que lo tengo a medias, porque es un libro que tengo para los viajes y se me olvida que lo tengo en la mochila siempre. También he de admitir que no me he leído entero Mundodisco, me leí unos cuantos libros con mi novia y otros cuantos yo solo, pero tengo pendiente que un día me dé por ahí, comprarme todos los que me faltan en físico y leérmelos de una sentada. Cualquier saga de Mundodisco se la recomiendo a cualquiera.

De mis héroes favoritos

Al terminar la lista he hecho memoria, porque mi memoria no es buena y sé que seguro que me dejo a alguien imprescindible, y dándole vueltas me he acordado de Bill, héroe galáctico, un libro de Harry Harrinson que creo que descubrí buscando portadas de ciencia ficción por Pinterest y me llamó tanto la atención que le di una oportunidad y me encantó lo que encontré. Es una novela sobre un tipo al que reclutan para luchar contra unos lagartos (no me acuerdo de su nombre) y le pasan unas cosas rarísimas. Tengo pendiente leerme las continuaciones.

Resumiendo

He releído un poco lo que he escrito y creo que no hablo casi de qué va cada libro, he hablado más de mi historia con esos libros. Luego he pensado que es mi lista, así que la voy a dejar así. Hay sinopsis en 81391398 páginas web, y esto no son reseñas, creo que prefiero hablar de sensaciones e historias.

Como he dicho antes, confío en que esta lista que no leerá casi nadie y no tardará en perderse en la inmensidad de Internet, hará que alguien descubra una nueva lectura guay. Igual que me pasó con Sergi en aquella charla con un comentario de pasada suyo.

Dejo por aquí otra portada más

Añadir que sigo estando no seguro, segurísimo de que me olvido gente. Si te va la poesía te recomiendo a Óscar García Sierra, aunque tiene una novela genial, pero no te vas a reír con ella. Juarma Santiago, Celia Corral-Vázquez, Santiago Lorenzo, Inés Galiano, Richard Brautigan son nombres que me vienen a la memoria sobre los que puedes investigar (aunque algunos no tienen ciencia ficción). El libro de Victoria Martín, que me compré por ser Victoria, pero que fue una sorpresa y disfruté mucho, Se tiene que morir mucha gente, también lo recomiendo. Bueno, y un autor que estoy descubriendo ahora, Fred Brown, que no tiene libros de partirte de risa, pero a mí sus historias me parecen divertidas.

Mil gracias por leerme y llegar hasta aquí, ¡espero que te sirva esta lista!

Publicado por paco el mago

uno

2 comentarios sobre “Te recomiendo libros de humor

  1. Mundodisco… chulísimos los libros perdón por dejarlos a medias, los demás suenan muy interesantes también. Un día haré una lista yo y recomendaré tus libros también

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s