¿Cómo vender más libros?

He puesto la pregunta como título, no porque yo tenga la respuesta, sino porque me lo pregunto de verdad. No voy a dar trucos para vender más libros ni voy a hacer una guía de marketing, por si alguien está esperando eso. Admito que también está puesta un poco por el clickbait fácil, y si has entrado aquí solo por eso, tal vez esté aprendiendo a vender más libros.

En resumen: solo voy a rodear el tema sin acercarme mucho a él, por si acaso me quemo.

Un cosa que se suele decir (que yo también he dicho), pero que creo que está equivocada, es la frase «cada vez se lee menos«. Yo creo que se lee más que nunca, primero, porque hay más gente en el mundo que nunca. Por lógica o por masividad debería haber más lectores. Segundo, que, ¿realmente se ha leído alguna vez? ¿Ha sido la lectura en algún momento algo guay? Que yo sepa, hasta hace relativamente pocos años, la mitad de la gente no sabía ni leer ni escribir.

Una de mis fotos favoritas para rellenar, la verdad no sé por qué no la he puesto antes.

Lo único que podría decirse es que hay tantas opciones de ocio actualmente, que, la lectura es simplemente una más. Y es tan válida como cualquier otra, que no se nos olvide. Leer un libro gordo de hace doscientos años no es mejor que verte una serie de dibujos animados, al fin y al cabo, ambos están para entretenerte.

Ese razonamiento lo he tenido muy claro siempre, pero, me plantea un dilema con algo que he estado intentando evitar estas semanas: Tiktok. Siguiendo mi lógica, debería ser igual de válido estar tres horas pegado a dicha red social que leerme un libro o verme una serie. Algo en mi interior me dice que no es así, que tiene que haber algún argumento para desmontar mi teoría, pero no lo encuentro. He sido vencido por mí mismo. He bajado la literatura del pedestal que a veces la ponemos y me he encontrado con un rival digno.

Antes de nada: aclaro que voy a usar Tiktok como principal enemigo, pero aquí entra Twitter e Instagram con sus eternos scrolls, el Clash Royale y su «una partidita más» y las mil mierdas que se pueden hacer con el móvil.

Después de antes de nada: esto no es un tecnología mala me voy a vivir a una cueva, que yo soy el primero que lleva el móvil en la mano, solo es pensar un poco sobre sus usos.

Entonces. Creo que podría ser por dos razones. La primera, es la capacidad que tiene Tiktok para no dejarte hacer otras cosas. Esa capacidad de atraparte sin que te des cuenta, y además, sin ofrecerte realmente algo a cambio suficientemente provechoso por ese tiempo. Porque si tú te pones a ver Tiktok durante una hora y justo después apagas el móvil y te preguntas: ¿qué he estado viendo? No lo sabes. Te acordarás de un par de vídeos como mucho. ¿De qué han servido todos los demás? ¿Ha merecido la pena todo ese tiempo para ver un par de vídeos cortitos?

La segunda razón es por la pérdida de capacidad de atención. Creo que por culpa de estar sobreestimulado no puedo concentrarme mucho tiempo en tareas que antes sí podía hacerlo (leer, estudiar, irme a andar, hacer deporte, ver una serie…). ¡Es algo que no puedo controlar! Y eso me jode. Porque estoy viendo una serie que estoy disfrutando, pero veo lo que llevo y solo han pasado cinco minutos. Y, joder, cinco minutos viendo lo mismo, ¿por qué no veo a ver si tengo alguna notificación? ¿O si hay algún vídeo interesante en mi Para ti?

Mientras escribo esto me pregunto: ¿qué mierda tiene esto que ver con vender libros? No lo sé. Dadme un momento, que lo relaciono en seguida.

Vale. Si yo no soy capaz de leer de forma sana y coherente, ¿cómo pretendo que lo hagan otras personas con mi libro? ¿Cómo puedo ofrecerle ese entretenimiento a alguien? Voy a hacerme una promesa a mí mismo. Voy a intentar limitar mi consumo de Tiktok para cuando estoy cagando (que era su uso original) y a usar ese tiempo en otras cosas. No voy a pedirte, persona que lees esto, que te compres mi libro a cambio de que yo aprenda a volver a ser funcional, pero prometo darte buenos motivos dentro de poco. Estoy seguro de que un cambio de hábitos me llevará a, por ejemplo, escribir más cositas en el blog.

¿Podría ser que cambiándose a uno mismo, conociéndose y dándose tiempo para cambiar consiguiese tener un impacto en las ventas de tu libro? Podría ser.

O podría ser que no, y en realidad es que el libro es una mierda, y por eso no se vende. Yo voy a probar el método de todas formas.

Publicado por paco el mago

uno

4 comentarios sobre “¿Cómo vender más libros?

  1. En mi caso, no te había leído porque no había oído tu nombre en mi vida y porque ni sabía que tenías un libro publicado. Te he encontrado gracias al feed de WordPress. Cosa que me alegra porque me encanta tu forma de escribir, tanto en los relatos como en el blog. Ahora me falta saber cómo escribes en el libro, que espero que sea igual 😊

    Le gusta a 1 persona

Responder a laia Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s